Invertir no es solo para millonarios. Hoy en día, gracias a las plataformas digitales y opciones accesibles, puedes empezar a construir tu futuro financiero incluso con montos bajos. En esta guía te explico qué es un fondo de inversión y cómo empezar con poco dinero, especialmente si vives en Colombia.
Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de las finanzas personales, este artículo es para ti.
¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión es un vehículo financiero colectivo. Es decir, varias personas juntan su dinero para que un grupo de expertos (los gestores del fondo) lo inviertan de manera diversificada en diferentes activos:
- Acciones
- Bonos
- Certificados de depósito (CDTs)
- Inmuebles
- Empresas emergentes
- Entre otros
Tú como inversionista compras una “parte” del fondo, y el rendimiento que obtengas dependerá del desempeño del portafolio completo.
¿Por qué es buena idea comenzar por un fondo?
Porque:
- Reducen el riesgo al diversificar.
- Son administrados por expertos.
- Son accesibles para principiantes.
- Muchos permiten comenzar con montos bajos (desde $10.000 COP).
- Puedes retirar tu dinero en cualquier momento, según el tipo de fondo.
Si quieres entender conceptos clave antes de seguir, te recomiendo leer:
👉 ¿Qué es el interés compuesto y cómo usarlo a tu favor?
Tipos de fondos de inversión en Colombia
Fondos colectivos
Son ofrecidos por sociedades comisionistas de bolsa o entidades financieras. Existen fondos:
- De renta fija (menos riesgo, menor ganancia).
- De renta variable (más riesgo, más rentabilidad potencial).
- Mixtos.
Fondos voluntarios de pensiones
Aunque tienen un enfoque para el retiro, también permiten hacer aportaciones voluntarias flexibles.
👉 Ejemplo: Protección, Porvenir, Colfondos.
Fondos en plataformas digitales (fintech)
Aplicaciones como Tyba, Trii, Ualet o Fintual permiten invertir desde el celular con montos pequeños y sin tener que saber de bolsa.
Te puede interesar:
👉 Qué es Tyba y cómo invertir desde tu celular
¿Cuánto dinero necesito para empezar?
Hay fondos accesibles desde:
- $10.000 COP (Ualet, Fondo Protección Digital)
- $50.000 COP (Tyba)
- $100.000 COP (fondos tradicionales en bancos)
Lo importante no es con cuánto empiezas, sino que comiences hoy.
Puedes usar este artículo como guía:
👉 Cómo empezar a invertir en Colombia con solo $50.000
Pasos para empezar con un fondo de inversión
1. Define tu objetivo
¿Qué quieres lograr con esa inversión?
- Ahorrar para una meta
- Proteger tu dinero de la inflación
- Generar ingresos extra a largo plazo
2. Elige el tipo de fondo
Si eres principiante y conservador, puedes comenzar con:
- Fondo de renta fija
- Fondo en pesos colombianos
- Fondo a corto plazo
Si tienes más tolerancia al riesgo, puedes elegir un fondo variable.
3. Escoge la plataforma o entidad
Estas opciones en Colombia son ideales para jóvenes:
- Tyba: plataforma respaldada por Credicorp. Permite fondos de bajo riesgo.
- Ualet: app muy sencilla, ideal para principiantes.
- Trii: acceso a fondos, acciones y bonos.
- Fintual: opción más reciente, enfocada en metas a largo plazo.
Enlaces externos útiles:
4. Abre tu cuenta y transfiere
Todo es digital. Te pedirán:
- Documento de identidad
- Datos básicos
- Cuenta bancaria para transferir dinero
En algunos casos, puedes usar Nequi o Daviplata para tus transferencias.
Consejos para invertir con poco dinero
- Constancia > cantidad. Es mejor invertir $20.000 al mes por un año, que $240.000 una vez y nunca más.
- Automatiza tus aportes si la plataforma lo permite.
- No inviertas dinero que vas a necesitar pronto.
- Siempre revisa las comisiones del fondo antes de invertir.
Errores comunes al empezar a invertir
- Pensar que es una forma rápida de ganar dinero.
- No entender el fondo antes de invertir.
- Invertir por moda o por lo que hacen otros.
- Sacar el dinero a la primera caída (¡la bolsa sube y baja!).
¿Cuándo verás resultados?
Depende del fondo, pero usualmente:
- En fondos de renta fija puedes ver pequeños intereses cada mes.
- En fondos variables, puedes ver más ganancias (o pérdidas) en plazos de 6 a 12 meses.
La clave está en la paciencia y la constancia.
Conclusión
Ya no necesitas millones ni ser un experto para invertir. Hoy puedes comenzar con montos bajos, aprender en el camino y empezar a construir tu libertad financiera.
Invertir no es solo para ricos, es para los que se organizan.
Si te gustó este blog, también puedes leer: