Si estás buscando tu primer trabajo y no sabes por dónde empezar porque no tienes experiencia laboral, no te preocupes: todos comenzamos desde cero. El currículum vitae (CV) es tu carta de presentación y, aunque aún no hayas trabajado formalmente, puedes crear uno que sea atractivo, honesto y convincente.
En este blog te enseño cómo preparar tu primer CV si no tienes experiencia, paso a paso, con ejemplos reales, ideas para destacar tus habilidades y errores comunes que debes evitar. También incluimos una plantilla gratuita para que lo edites y lo uses hoy mismo.
¿Por qué es importante un buen CV, incluso sin experiencia?
Un buen CV transmite profesionalismo, compromiso y organización. Aunque no tengas experiencia laboral formal, puedes:
- Mostrar tu formación académica
- Resaltar tus habilidades blandas y técnicas
- Incluir proyectos personales o trabajos informales
- Crear una imagen sólida de alguien con potencial y ganas de aprender
Y si estás buscando formas de ganar dinero sin un empleo tradicional, te recomiendo leer:
👉 10 formas reales de ganar dinero en línea desde Colombia
¿Qué debe incluir tu primer CV?
Un CV sin experiencia debe incluir estas secciones:
1. Datos personales
- Nombre completo
- Teléfono
- Correo profesional (nada de “@chocokitty99”)
- Ciudad de residencia
- (Opcional) Enlace a tu perfil de LinkedIn o portafolio
2. Perfil personal o profesional
Un párrafo corto (3–4 líneas) donde resumes quién eres, qué estudiaste o estás estudiando y qué te motiva.
Ejemplo:
Estudiante de contaduría con habilidades en organización, atención al detalle y aprendizaje rápido. Busco mi primera experiencia laboral para aplicar mis conocimientos y desarrollar nuevas habilidades profesionales.
3. Formación académica
Incluye tus estudios actuales o más recientes:
- Nombre del programa
- Institución
- Año de inicio – año actual o de finalización
- Cursos relevantes (si aplica)
4. Habilidades
Aquí brillas. Piensa en tus fortalezas y conocimientos:
Habilidades blandas: comunicación, trabajo en equipo, puntualidad, liderazgo, empatía.
Habilidades técnicas: manejo de Excel, Canva, redes sociales, inglés básico, herramientas digitales, etc.
5. Experiencias no laborales
No ignores:
- Participación en grupos estudiantiles
- Voluntariados
- Proyectos personales (blogs, cuentas en redes, diseño gráfico, etc.)
- Cuidado de niños, clases particulares, ventas por WhatsApp…
Todo suma. Si ya creaste un perfil freelance, menciona eso también:
👉 Cómo crear una cuenta en Fiverr o Workana paso a paso
6. Referencias (opcionales)
Personas que pueden hablar bien de ti. Incluye su nombre, relación contigo (ej. profesor, líder de grupo), y teléfono o correo.
Cómo destacar sin experiencia: consejos prácticos
Sé claro y conciso
Evita textos largos. Usa bullets y frases cortas. Un CV ideal tiene máximo una hoja.
Usa palabras clave
Si estás aplicando a una vacante, lee la descripción e incluye palabras similares en tu CV (por ejemplo: “trabajo en equipo”, “ventas”, “servicio al cliente”).
Personaliza tu perfil para cada oferta
No envíes el mismo CV para todo. Adáptalo ligeramente según el tipo de trabajo (tienda, call center, oficina, etc.).
Cuida el diseño
Puedes usar herramientas como Canva o Word con plantillas limpias, modernas y fáciles de leer. Nada de colores llamativos ni tipografías rebuscadas.
Errores comunes al hacer tu primer CV
- Mentir sobre tu experiencia
- Colocar hobbies irrelevantes
- No revisar la ortografía
- Poner una foto informal (mejor no poner foto si no es obligatoria)
- Enviar el archivo con nombre “cv final.docx” o “hoja de vida camilo 2.doc”
- Mejor:
CV_Nombre_Apellido_2025.pdf
- Mejor:
Recursos gratuitos para mejorar tu CV
Aquí te comparto algunas herramientas y plantillas útiles:
- Plantillas de CV en Canva (gratuitas)
- Ortografía y gramática en LanguageTool
- PDF Compressor (para reducir peso del archivo)
Y si no tienes correo profesional aún, puedes crearte uno gratis en Gmail.
Ejemplo real de CV sin experiencia
[Descarga aquí una plantilla editable en Word y Google Docs]
(Si deseas que la diseñemos juntos, puedo ayudarte.)
¿Y después del CV qué?
Una vez que tengas tu CV, es momento de empezar a buscar oportunidades. Aquí te comparto algunos sitios:
- Computrabajo Colombia
- Elempleo
- Fiverr (freelance internacional)
- Workana (freelance latino)
También puedes entregar tu CV directamente en tiendas, supermercados, restaurantes o pequeñas empresas locales.
¿Y si no me llaman?
La búsqueda laboral puede tomar tiempo. Mientras tanto, no te quedes quieto:
- Sigue aprendiendo habilidades nuevas (digitales, idiomas, etc.)
- Participa en voluntariados
- Crea contenido o portafolios
- Explora ingresos alternativos como encuestas pagas o freelancing
Conclusión
No tener experiencia no significa que no tengas nada para ofrecer. Al contrario, tu primer CV es la oportunidad perfecta para mostrar tu potencial, motivación y compromiso. Con una estructura clara, buenas palabras clave y un diseño sencillo, puedes abrir puertas reales al mundo laboral, incluso en tu primer intento.