Cómo crear una cuenta en Fiverr o Workana paso a paso: guía para freelancers principiantes

Ilustración de una persona creando su cuenta en Fiverr o Workana desde un computador portátil para empezar a trabajar como freelancer

Tabla de contenidos

En un mundo donde cada vez más personas buscan formas reales de ganar dinero en línea, las plataformas de trabajo freelance como Fiverr y Workana se han convertido en puertas de entrada ideales. Especialmente si eres joven, estás en Colombia o Latinoamérica, y quieres generar ingresos sin necesidad de experiencia previa, crear una cuenta en Fiverr o Workana puede ser tu primer paso hacia la independencia financiera.

En esta guía paso a paso te enseñamos cómo registrarte, configurar tu perfil, y evitar errores comunes para comenzar con el pie derecho. Además, incluimos recomendaciones para aumentar tus posibilidades de conseguir tu primer cliente en menos tiempo.


Por qué elegir Fiverr o Workana

Ambas plataformas permiten que freelancers de todo el mundo ofrezcan servicios como:

  • Diseño gráfico
  • Redacción de textos
  • Traducciones
  • Edición de video
  • Programación básica
  • Asistente virtual
  • Gestión de redes sociales

La ventaja es que no necesitas inversión inicial ni experiencia profesional para comenzar. Solo necesitas una conexión a internet, un celular o computador, y saber cómo destacar tu talento.

Si quieres conocer más opciones como esta, también puedes leer nuestro blog sobre formas reales de ganar dinero online desde Colombia.


Diferencias entre Fiverr y Workana

Fiverr funciona como una vitrina: tú ofreces un servicio, eliges el precio y esperas a que te contraten.

Workana, en cambio, es una plataforma de proyectos: los clientes publican lo que necesitan y tú postulas con una propuesta personalizada.

Ambas son confiables, populares en Latinoamérica y permiten pagos a cuentas colombianas como Nequi, Daviplata o Ahorro a la Mano.


Cómo crear una cuenta en Fiverr paso a paso

Paso 1: Ingresa a Fiverr.com y selecciona “Join”

Puedes registrarte con email, cuenta de Google o Facebook.

Paso 2: Elige un nombre de usuario profesional

Evita cosas como “juanito123”. Usa algo como “juan.diseno” o “maria.copywriting”.

Paso 3: Verifica tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada y haz clic en el enlace para activar tu cuenta.

Paso 4: Configura tu perfil

Incluye:

  • Foto clara y profesional
  • Descripción breve de lo que sabes hacer
  • Idiomas que hablas
  • Nivel de educación

Aquí te puede servir lo que explicamos en nuestro artículo cómo preparar tu primer CV si no tienes experiencia.

Paso 5: Crea tu primer “Gig”

Un “gig” es la forma en que Fiverr llama a tus servicios. Ejemplo:

“Diseñaré un logo moderno para tu negocio por $15 USD”

Define:

  • Título
  • Categoría
  • Precio inicial
  • Descripción clara y simple
  • Imagen atractiva (puedes usar Canva)

Paso 6: Configura tus métodos de pago

En Colombia puedes recibir tu dinero vía Payoneer (que luego puedes transferir a Nequi o banco local). Fiverr cobra una comisión del 20%.


Cómo crear una cuenta en Workana paso a paso

Paso 1: Ingresa a Workana.com y haz clic en “Regístrate”

Puedes hacerlo con email, Facebook o Google.

Paso 2: Elige “Quiero trabajar como freelancer”

Eso te llevará directamente al formulario de perfil profesional.

Paso 3: Completa tu perfil

Workana le da mucho peso al perfil, así que tómate tu tiempo para agregar:

  • Una buena descripción (en primera persona)
  • Tus habilidades técnicas
  • Idiomas que hablas
  • Un portafolio básico (aunque sea pequeño)
  • Disponibilidad y expectativas de pago

Esto lo puedes complementar con el artículo cómo fijar metas financieras realistas.

Paso 4: Postula a tu primer proyecto

Navega por la sección de “Proyectos recientes”, elige uno que te interese y escribe una propuesta breve y clara. Incluye:

  • Un saludo cordial
  • Tu experiencia o motivación
  • Cómo resolverás el problema
  • Un cierre que invite a contactarte

Puedes usar inteligencia artificial como apoyo, pero siempre personaliza.

Paso 5: Configura tus cobros

Workana también usa Payoneer en Colombia y cobra comisiones que van desde el 15% al 20%.


Consejos para destacar como principiante

  1. Crea un portafolio aunque no tengas clientes:
    Usa trabajos ficticios o que hayas hecho para ti mismo.
  2. Sé claro con lo que ofreces:
    Es mejor ofrecer una sola cosa bien explicada que muchas confusas.
  3. Cobra barato al inicio, pero justo:
    No trabajes gratis, pero sí ajusta tus precios mientras ganas experiencia.
  4. Responde rápido:
    Tanto Fiverr como Workana premian la rapidez y disponibilidad.

Herramientas que te pueden ayudar


Conclusión

Saber cómo crear una cuenta en Fiverr o Workana paso a paso es solo el comienzo. Estas plataformas no solo te ayudan a ganar dinero extra, sino que también son una puerta de entrada a un estilo de vida más libre, digital y autónomo.

Así que si estás sin empleo, eres estudiante o simplemente quieres explorar nuevas formas de ingreso, no lo dudes más: crea tu cuenta hoy mismo y empieza a construir tu camino como freelancer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Domina Tu PLata