5 canales de YouTube para aprender sobre dinero: educación financiera gratuita al alcance de un clic

Ilustración digital de cinco canales de YouTube recomendados para aprender sobre dinero y educación financiera gratuita para jóvenes en Latinoamérica

Tabla de contenidos

En un mundo donde el contenido digital domina nuestro día a día, cada vez más jóvenes en Colombia y América Latina están buscando maneras de aprender a manejar mejor su dinero sin tener que pagar cursos costosos o leer libros complejos. La buena noticia es que hoy puedes acceder a educación financiera de calidad de forma 100% gratuita, gracias a los canales de YouTube para aprender sobre dinero.

En este artículo descubrirás 5 canales que ofrecen contenido valioso, actual y fácil de entender. Además, incluiremos ejemplos de sus mejores videos, cómo aprovecharlos según tu nivel, y cómo complementar su contenido con herramientas como nuestras plantillas financieras y guías prácticas.


¿Por qué aprender finanzas personales en YouTube?

YouTube se ha convertido en una verdadera universidad gratuita. La diferencia es que puedes aprender a tu ritmo, con contenido audiovisual, en tu idioma, y con creadores que entienden los desafíos que enfrentamos como jóvenes en Latinoamérica.

Ventajas de aprender por YouTube:

  • Explicaciones visuales, gráficas y didácticas
  • Acceso gratuito desde cualquier dispositivo
  • Actualización constante de temas
  • Enfoques adaptados a realidades como Colombia, México o Argentina

Y si estás comenzando desde cero, te recomiendo leer primero nuestro blog sobre qué es el ahorro y por qué es importante para que tengas una base sólida.


Los mejores 5 canales de YouTube para aprender sobre dinero

A continuación, te comparto una selección curada de los canales más útiles si estás buscando mejorar tus finanzas, salir de deudas, comenzar a invertir o simplemente entender cómo funciona el dinero.


1. Balaji Finanzas Personales (Colombia)

Este canal creado por un joven economista colombiano combina claridad, cercanía y ejemplos aplicables a la realidad local. Ideal si quieres entender:

  • Cómo ahorrar desde cero
  • Qué hacer si ganas menos de un millón al mes
  • Cómo comparar apps como Nequi o Daviplata
  • Educación financiera desde la universidad

Video recomendado:
“Cómo organizar tu presupuesto con menos de $1.000.000”
➡️ Refuerza lo que vimos en nuestro artículo Qué hacer si ganas menos de un millón.


2. El Estoico (España)

Aunque no es latinoamericano, este canal es excelente para trabajar tu mentalidad financiera y emocional. Habla sobre disciplina, ahorro consciente, y minimalismo económico.

Temas ideales para ti si:

  • Te cuesta mantener hábitos financieros
  • Tienes ansiedad por el dinero
  • Quieres ahorrar sin dejar de vivir

Puedes complementar este enfoque con nuestro blog Cómo ahorrar dinero sin dejar de vivir.


3. Invertir Aprendiendo (México)

Canal excelente para quienes quieren iniciarse en el mundo de las inversiones accesibles: fondos, CETES, acciones, plataformas como Tyba o Ualet, etc.

Aunque muchos ejemplos son mexicanos, los conceptos aplican igual a Colombia. Además, suelen hacer comparativas entre plataformas que también operan en la región.

Video sugerido:
“Cómo invertir desde tu celular paso a paso”
Y si quieres más contexto, mira nuestra guía sobre cómo empezar a invertir con solo $50.000.


4. El Coach Financiero (Perú)

Este canal destaca por usar situaciones cotidianas, memes y humor para explicar conceptos financieros como:

  • Interés compuesto
  • Deuda buena vs deuda mala
  • Qué es un fondo de emergencia
  • Cómo usar tu tarjeta de crédito con inteligencia

Muchos de estos temas también los cubrimos en nuestro blog Qué es un fondo de emergencia y cómo crearlo.


5. Libertad Financiera con Karen Suárez (Colombia)

Karen es una referente en Latinoamérica cuando hablamos de finanzas con enfoque joven y realista. Habla con lenguaje claro, directo y con una gran comunidad.

Temas que cubre:

  • Finanzas para parejas
  • Finanzas para freelancers
  • Cómo planear tus metas financieras
  • Economía del comportamiento

Y si ya estás pensando en largo plazo, lee también nuestra guía sobre libertad financiera.


Cómo aprovechar al máximo estos canales

Mira el contenido con libreta en mano. Crea un cuaderno de finanzas personales, anota lo que no entiendas y búscalo. Aplica de inmediato lo aprendido: organiza tu dinero con esta calculadora de gastos fijos o descarga el simulador de presupuesto mensual.


Otros recursos gratuitos para complementar


Conclusión

Ahora que conoces estos 5 canales de YouTube para aprender sobre dinero, puedes comenzar hoy mismo a mejorar tu educación financiera sin gastar ni un peso. Solo necesitas disposición, conexión a internet y ganas de aprender.

Y recuerda: el conocimiento sin acción no transforma. Empieza aplicando una idea al día y verás cómo tu relación con el dinero cambia por completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Domina Tu PLata