Cómo organizar tu dinero desde cero paso a paso

Joven revisando su presupuesto en papel y celular para saber como organizar su dinero desde cero

Tabla de contenidos

Cómo organizar tu dinero desde cero puede parecer una tarea imposible si nunca antes te has sentado a revisar cuánto ganas, cuánto gastas o cuánto podrías ahorrar.
Pero empezar no tiene por qué ser complicado.

De hecho, lo más difícil no es hacer un Excel o usar una app.
Lo más difícil es romper la idea de que “no puedes” o que “es muy tarde”.

En este blog vas a aprender cómo empezar a organizar tu plata paso a paso, sin importar cuánto ganes, sin experiencia previa y sin fórmulas extrañas.


¿Por qué organizar tu dinero es más urgente de lo que crees?

Porque cada día que no lo haces:

  • Pierdes plata sin darte cuenta
  • Tomas decisiones financieras a ciegas
  • Aumentas tu estrés sin necesidad
  • Te alejas de lo que quieres lograr

Y lo peor: normalizas vivir al límite.

👉 Si ese es tu caso, te recomiendo leer este artículo sobre qué hacer si ganas menos de $1.000.000 al mes antes de seguir.


Paso 1 – Calcula tus ingresos reales (no los ideales)

Muchas personas creen que “ganan $1.500.000”, pero en realidad, entre descuentos, plataformas y fechas irregulares, reciben mucho menos.

¿Qué contar como ingreso?

  • Sueldo fijo o base
  • Ingresos variables (freelance, ventas, propinas)
  • Ayudas o apoyos regulares
  • Ingresos digitales (YouTube, TikTok, etc.)

Suma todo lo que realmente recibiste en los últimos 30 días. Esa es tu base.
No la que “deberías ganar”. La real.

👉 Puedes registrar esto usando esta plantilla de presupuesto mensual en Excel


Paso 2 – Registra todos tus gastos (sí, todos)

No es solo la renta y los servicios. Los “gastos invisibles” son los que te desbalancean.

Divide tus gastos en categorías:

  1. Gastos fijos: Arriendo, transporte, servicios, alimentación básica
  2. Gastos variables: Salidas, delivery, apps, antojos
  3. Gastos emocionales: Compras por ansiedad o recompensa
  4. Gastos olvidados: Plata prestada, multas, suscripciones olvidadas

👉 Este blog sobre hábitos financieros para jóvenes adultos te puede ayudar a identificar fugas de dinero que no ves a simple vista.


Paso 3 – Haz un presupuesto mensual simple y realista

Ahora que sabes cuánto entra y cuánto sale, crea un plan de acción.
No necesitas fórmulas raras. Solo una regla: lo que entra debe ser mayor a lo que sale.

Reglas que puedes usar:

  • 70/20/10 → 70% gastos, 20% ahorro/meta, 10% disfrute
  • 50/30/20 → 50% necesidades, 30% deseos, 20% ahorro
  • O crea tu propia fórmula según tus números

👉 Si aún no sabes por dónde empezar, revisa cómo organizar tus finanzas en solo 1 hora al mes


Paso 4 – Crea una meta financiera inicial

No te quedes solo con números. Organizar tu dinero necesita propósito.

Pregúntate:

¿Qué quiero lograr con este esfuerzo?

Puede ser:

  • Salir de una deuda
  • Comprar un celular o una moto
  • Ahorrar para mudarte
  • Invertir por primera vez
  • Tener paz mental

👉 Te dejo esta guía práctica para ahorrar para tu primer celular o moto como ejemplo de meta concreta y alcanzable.


Paso 5 – Separa tu dinero (aunque sea en sobres)

Tener todo en una sola cuenta es como mezclar shampoo con sopa.
Separar tu dinero te da orden mental y claridad emocional.

Métodos para separar tu plata:

  • Bolsillos de Nequi o Daviplata
  • Sobres físicos (para los que manejan efectivo)
  • Cuentas virtuales o de ahorro sin tarjeta
  • Apps de presupuesto como Mobills o Wallet

👉 ¿No sabes cuál app usar? Compara Nequi vs Daviplata vs Ahorro a la Mano aquí.


Paso 6 – Automatiza lo que puedas

El ahorro y los pagos automáticos te evitan decisiones impulsivas.

  • Programa una transferencia automática a tu fondo de emergencia
  • Deja predefinidos tus pagos de servicios
  • Pon recordatorios mensuales en tu celular

👉 Aprende cómo crear tu fondo con esta guía: cómo hacer tu fondo de emergencia


Paso 7 – Evalúa si puedes ahorrar o invertir algo (aunque sea poco)

Mucha gente no organiza su dinero porque cree que “no le sobra nada”.
Pero organizarse no significa tener excedente, sino crear espacios pequeños para tus prioridades.

👉 Si puedes ahorrar, prueba alguno de estos retos de ahorro mensual
👉 Si puedes invertir desde $50.000, empieza con esta guía: cómo invertir con poco dinero

Y si aún no estás listo, no te preocupes. Solo con tener tu presupuesto ya diste el primer gran paso.


Paso 8 – Inspírate en otros que lo han logrado

A veces solo necesitas ver que alguien como tú ya lo logró.

👉 Te dejo esta historia sobre cómo salí de mi primera deuda sin saber nada de finanzas, para que veas que sí se puede aprender desde cero.

También puedes leer artículos como este de BBVA sobre cómo mejorar tus finanzas personales, que complementan lo que estás aprendiendo aquí.


¿Listo para organizar tu dinero desde cero?

No necesitas ser un experto. Solo necesitas querer hacerlo diferente.

📥 Descarga gratis esta plantilla de presupuesto mensual

Incluye:

✅ Registro de ingresos y gastos
✅ Control de ahorros
✅ Seguimiento mensual
✅ Espacio para metas personales


Conclusión

Organizar tu dinero desde cero no es un tema técnico, es un acto de amor propio.

Porque no se trata solo de ahorrar. Se trata de construir tu estabilidad, una decisión consciente a la vez.

Y si llegaste hasta aquí, ya diste el primer paso.
Ahora solo queda seguir caminando.

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Domina Tu PLata