Perfecto. A continuación te presento el Blog 10 del proyecto, con enfoque técnico-práctico y lenguaje claro. Está diseñado para jóvenes adultos que quieren empezar a invertir con poco dinero y sin complicarse. Tiene más de 1.000 palabras, incluye backlinks internos reales con el dominio actualizado https://dominatuplata.com
, y está optimizado para SEO.
Cómo empezar a invertir en Colombia con solo $50.000
La palabra “invertir” puede sonar lejana, complicada o solo para personas con mucha plata. Pero la verdad es que sí puedes empezar a invertir en Colombia con solo $50.000. Y no necesitas ser economista, tener tarjeta de crédito, ni siquiera una cuenta bancaria tradicional.
Este blog es para ti si:
- Quieres hacer crecer tu dinero, pero no sabes por dónde empezar
- Te abruman las palabras “acciones”, “CDT” o “riesgo”
- Tienes poco capital, pero estás comprometido con tu futuro financiero
Vamos paso a paso.
¿Por qué empezar a invertir desde joven (aunque sea con poco)?
Hay algo que vale más que el dinero cuando hablamos de inversión: el tiempo.
Invertir desde joven, aunque sea con montos pequeños, permite que el interés compuesto trabaje a tu favor durante años. En otras palabras, lo que hoy es poco, mañana puede ser mucho si lo dejas crecer.
Ya lo explicamos a fondo en este artículo:
👉 https://dominatuplata.com/interes-compuesto-que-es-y-como-usarlo
Además:
- Te obliga a conocer y controlar mejor tu dinero
- Empiezas a formar el hábito de ahorrar con propósito
- Puedes alcanzar tus metas sin depender únicamente del trabajo
¿Con cuánto dinero se puede empezar a invertir en Colombia?
Aunque cada plataforma tiene sus condiciones, ya puedes empezar desde $10.000, $20.000 o $50.000. No necesitas millones. De hecho, muchos jóvenes comienzan con el dinero que antes gastaban en cafés, suscripciones que no usan o compras por impulso.
👉 Si aún no sabes cómo identificar esos gastos, empieza aquí:
https://dominatuplata.com/presupuesto-mensual-en-excel
Opciones para invertir en Colombia con $50.000
Aquí van algunas plataformas y productos ideales para comenzar con montos bajos:
1. Tyba
Plataforma respaldada por Credicorp Capital. Puedes invertir desde $5.000 COP.
Ofrece fondos de inversión conservadores, moderados y arriesgados según tu perfil.
2. Ualet
Una app colombiana 100% digital. Te pide contestar un test de perfil de riesgo y desde ahí te recomienda una estrategia. Puedes empezar con $20.000.
3. Fintual
Aunque es una app chilena, ya está disponible en Colombia. Inversión mínima: $10.000. Interfaz amigable, muy visual.
4. CDT Digital (Bancolombia, BBVA, Banco de Bogotá)
Algunos bancos ya permiten abrir un CDT desde apps móviles con montos desde $100.000, pero también hay productos de ahorro programado desde $50.000.
5. Fondos colectivos (Skandia, Protección, Colfondos)
Puedes aportar desde valores bajos de forma periódica. Muchos funcionan como ahorro con rentabilidad.
¿Qué tipo de inversión es mejor para empezar?
Depende de tu objetivo y tu tolerancia al riesgo.
- Si no quieres correr riesgos: CDT, fondos conservadores
- Si quieres aprender y estás dispuesto a ver pequeñas variaciones: fondos moderados o apps como Fintual
- Si estás dispuesto a invertir con horizonte a 5 años o más: portafolios arriesgados diversificados
Lo más importante: no pongas en inversión el dinero que podrías necesitar pronto.
👉 Ese debe estar en tu fondo de emergencia. Aquí te explico cómo crear uno:
https://dominatuplata.com/fondo-de-emergencia-como-crear
¿Cuánto puedo ganar invirtiendo $50.000?
Aunque no vas a duplicar tu dinero de la noche a la mañana, la rentabilidad real depende de:
- La plataforma que uses
- El riesgo que estés dispuesto a asumir
- El tiempo que dejes tu inversión
Ejemplo:
Si inviertes $50.000 a una tasa promedio del 8% anual durante 5 años y reinviertes todo, terminarías con $73.466.
Puede parecer poco, pero piensa esto: ¿qué harías con esos $50.000 si no los invirtieras? Probablemente se irían en algo que ni recordarás mañana.
Errores comunes al invertir con poco dinero
- Pensar que no vale la pena empezar pequeño
El dinero no se multiplica por el monto, sino por el tiempo y la constancia. - Sacar la inversión demasiado pronto
La ansiedad de “ver crecer” tu dinero puede hacerte sacarlo antes de tiempo. Respira. Dale espacio para crecer. - Invertir sin tener claridad de tus finanzas básicas
👉 Si no sabes cuánto gastas, cuánto ganas o cuánto puedes separar, primero crea un presupuesto:
https://dominatuplata.com/presupuesto-mensual-en-excel
¿Cómo empiezo hoy mismo? Paso a paso
- Descarga una de las apps recomendadas (Tyba, Ualet, Fintual)
- Regístrate y haz el test de perfil de inversión
- Define cuánto vas a invertir este mes
- Activa la inversión automática si puedes
- No toques ese dinero durante mínimo 6 meses
Y si aún no sabes cuánto puedes separar, empieza con el método 80/10/10:
- 80% para tus gastos
- 10% para ahorro
- 10% para inversión
👉 Este sistema es muy útil cuando empiezas a organizar tus finanzas personales. Lo uso desde que descubrí que no sabía manejar mi dinero.
Invertir no es solo para hacer crecer tu plata. Es para crecer tú.
Cuando tomas la decisión de separar dinero para tu futuro, sin importar cuánto, estás entrenando algo mucho más valioso que tu cuenta: tu mentalidad.
Y esa es la diferencia entre gastar por impulso y construir estabilidad.
¿Listo para empezar a invertir en ti?
Descarga esta plantilla gratuita para organizar tu presupuesto mensual y calcular cuánto puedes separar para empezar a invertir desde hoy:
📥 Descargar plantilla en Excel
Si necesitas ayuda para entender tu perfil, los tipos de inversión o los pasos en la app, escríbeme y te ayudo a configurarlo.
Conclusión
Invertir con $50.000 no te va a hacer rico de inmediato, pero sí te va a poner en el camino correcto.
Cada peso que inviertes hoy es una decisión consciente de cuidar tu futuro.
Y si empiezas ahora, un día vas a mirar atrás y agradecerte por no esperar “a tener más”.
Porque el mejor momento para empezar a invertir fue ayer. El segundo mejor momento es hoy.
3 Responses