Abrir cuenta bancaria sin historial en Colombia: guía 2025

Hombre joven sosteniendo su cédula colombiana mientras abre una cuenta bancaria en línea desde su computador portátil, ilustrando el proceso para abrir una cuenta en Colombia sin historial crediticio.

Tabla de contenidos

Si alguna vez has querido abrir una cuenta bancaria y te han dicho que necesitas “historial”, “paz y salvo” o “vida laboral”, tranquilo: sí puedes abrir una cuenta sin todo eso.
Este blog te explica paso a paso cómo hacerlo en Colombia, qué opciones existen, qué documentos necesitas y qué errores debes evitar.

Porque tener una cuenta bancaria no solo es importante, es el primer paso para ahorrar, invertir y mejorar tus finanzas.

¿Qué significa “no tener historial crediticio”?

No tener historial significa que nunca has tenido un producto financiero a tu nombre, como una cuenta de ahorros tradicional, una tarjeta de crédito, un préstamo o incluso una suscripción a nombre propio.

Esto no es malo. Simplemente indica que los bancos no tienen información sobre tu comportamiento financiero.
La buena noticia es que algunos bancos y apps ya están preparados para eso.

¿Por qué necesitas una cuenta bancaria aunque no ganes mucho?

Manejar tu plata en efectivo o en aplicaciones sin control puede parecer fácil, pero a la larga:

  • Te hace más vulnerable a robos o pérdidas
  • Complica tus hábitos de ahorro
  • Dificulta que empieces a construir tu historial
  • Te aleja de beneficios como CDT, tarjetas débito o interés compuesto

👉 En este artículo te explico por qué empezar a ahorrar aunque ganes poco puede marcar una gran diferencia.

Opciones para abrir una cuenta sin historial (actualizado 2025)

1. Ahorro a la Mano (Bancolombia)

  • No necesitas historial
  • Solo requiere tu cédula y número celular
  • Puedes abrirla desde tu celular, sin ir al banco
  • Puedes activar una tarjeta física cuando lo desees

Ventajas: permite crear “alcancías” para separar tu dinero y ahorrar con propósito
👉 Si no sabes cómo organizar tu ahorro, esta guía te puede ayudar: cómo hacer tu presupuesto mensual en Excel.

2. Nequi

  • Es una app, pero está respaldada por Bancolombia
  • Puedes abrir tu cuenta solo con tu cédula y celular
  • No necesitas historial ni experiencia bancaria

Ventajas: puedes dividir tu dinero en bolsillos, enviar y recibir plata gratis, pagar servicios, recargar apps y hacer retiros sin tarjeta

3. Daviplata

  • Funciona igual que Nequi
  • Solo necesitas tu cédula y número de celular
  • No te pide historial financiero

Ventajas: muy útil para personas que reciben subsidios del gobierno o pagos informales

👉 ¿Dudas cuál app es mejor para ti? Este artículo comparativo puede ayudarte: Nequi vs Daviplata vs Ahorro a la Mano.

4. Cuenta de ahorros digital (BBVA, Banco de Bogotá, Movii)

Cada vez más bancos están ofreciendo cuentas 100% digitales que puedes abrir en minutos desde tu celular:

  • BBVA: Cuentamiga Digital
  • Banco de Bogotá: cuenta sin cuota de manejo
  • Movii: billetera digital con tarjeta Mastercard

¿Qué documentos necesitas?

La mayoría solo te pedirá:

  • Cédula original
  • Número de celular
  • Correo electrónico válido

No necesitas:

  • Contrato laboral
  • Certificados de ingresos
  • Declaración de renta
  • Experiencia bancaria previa

Eso sí: asegúrate de que la información que des sea verídica, ya que muchas apps validan tu identidad con verificación facial o mensajes de texto.

¿Qué puedes hacer con una cuenta sin historial?

Más de lo que imaginas:

  • Recibir pagos por tu trabajo o ventas
  • Transferir y recibir dinero entre apps o bancos
  • Pagar servicios sin hacer filas
  • Activar una tarjeta débito cuando quieras
  • Empezar a ahorrar y construir un fondo de emergencia

👉 ¿Aún no tienes uno? Aprende cómo crear un fondo de emergencia desde cero, aunque ganes poco.

¿Y si quiero empezar a invertir después?

Tener una cuenta bancaria es clave para dar el siguiente paso: invertir.
Muchas apps de inversión, como Tyba, Ualet o Fintual, te piden vincular una cuenta para hacer tus retiros y aportes.

👉 Y si aún no entiendes bien eso de invertir, te recomiendo leer este artículo: qué es el interés compuesto y cómo usarlo a tu favor.

Errores comunes al abrir tu primera cuenta (y cómo evitarlos)

1. Dejarla vacía y no usarla

Las cuentas inactivas pueden cerrarse automáticamente. Intenta usarla al menos una vez al mes, aunque sea con movimientos pequeños.

2. Mezclar el ahorro con el dinero del día a día

Usa los bolsillos o alcancías virtuales que ofrecen las apps.
👉 ¿No sabes cómo dividir tu dinero? Aprende a organizarlo con esta plantilla de presupuesto gratis.

3. Compartir tu clave o dejar tu cuenta abierta en otro celular

Aunque sea tentador, nunca compartas tu clave con nadie. Tu cuenta es tuya.

¿Listo para abrir tu primera cuenta?

Elige la app o banco que más se ajuste a ti y hazlo hoy mismo.
Y si ya la tienes, te invito a usarla con propósito:

📥 Descargar plantilla para controlar tu ingreso y ahorro mensual

No necesitas ser experto en finanzas. Solo dar el primer paso.

Conclusión

Abrir una cuenta bancaria en Colombia nunca ha sido tan fácil.
Ya no necesitas tener historial, trabajo fijo o un sueldo alto.
Solo necesitas la decisión de dar ese paso y empezar a construir una nueva relación con tu dinero.

Porque una cuenta no es solo para guardar plata.
Es para guardar tus planes, tus emergencias y tu futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Domina Tu PLata